Guía básica de búsqueda de palabras clave

El día de hoy veras una artículo de colaboración titulado Búsqueda de palabras claveGuía para comenzar a posicionar tu contenido, esta fascinante y completa guía esta escrita por nuestra amiga Edith Gómez de gananci.com y sin más preámbulo te dejo con ella….

Cuando se trabaja con una buena optimización de SEO, siempre hay un punto que debe abordarse con cuidado y que debe confiarse a un profesional real en el sector. Bueno, estoy hablando sobre la búsqueda de palabras clave, una de las condiciones esenciales para obtener buenos resultados en línea y una de las condiciones principales del proceso de inbound marketing.

Artículos recomendados:

Cómo instalar Google Analytics en WordPress

Editor de vídeos online gratis

Posicionarte en Google

Muy bien sabes que siempre hay una gran necesidad respecto a este tema. Así que la pregunta que te hago es, ¿quieres posicionar tu sitio en Google?

Evidentemente tu respuesta será “sí”. Es una necesidad comprensible, pues solo de esta manera puedes ser encontrado por las personas que te necesitan. Deben encontrarte quienes necesitan tu contenido, y esto significa trabajar para estar en la primera posición,  o tal vez en la segunda, o en la tercera.

En cualquier caso, necesitas visibilidad en Google. Esta visibilidad viene con una buena optimización de motores de búsqueda: comienza con la etiqueta del título (tag de código HTML), continúa con la meta descripción, la URL y la atención especial de quienes se ocupan del tema de redacción de SEO.

Esas son las habilidades que te permiten escribir textos que pueden combinar las necesidades del público, con las de Google. Pero en la base siempre está ella: la búsqueda de palabras clave.

¿Quieres saber por qué ocurre esto? Entonces continúa leyendo este artículo para averiguarlo.

¿Qué es una palabra clave para un sitio web?

Antes de comenzar con la búsqueda de palabras clave, Te aconsejo que explores un tema decisivo, de hecho central: el de la palabra clave. En la mayoría de los casos este concepto se refiere a combinaciones de términos, técnicamente identificables como frases clave. Pero por ahora, no nos perdemos en estos detalles.

En lugar de esto, quiero enfatizar la centralidad del concepto de palabra clave. Con este término nos referimos a la definición puramente léxica que se refiere a la palabra insertada en un texto: la búsqueda que la persona realiza en Google con el universo de significados que se deriva de él.

Hoy es incorrecto hacer una búsqueda por palabra clave y optimizar páginas para un único resultado. La idea básica es que detrás de una palabra clave existe una necesidad, y que las páginas no solo deben contener la palabra clave en el título y en el texto.

En el pasado se pensaba en términos de densidad de palabras clave, hoy hablamos de semántica y correlaciones. En la base de esto, siempre hay una buena investigación de palabras clave.

Búsqueda de palabras clave: ¿qué es?

Con el término “búsqueda de palabras clave” nos referimos a las acciones que te dan la posibilidad de identificar las consultas útiles para tu trabajo editorial en el sitio web, o en el blog. Además, el trabajo de optimización de SEO en la página, aborda un problema técnico relacionado con la estructura del proyecto, con navegación relativa y organización de enlaces internos.

Luego, están las tareas relacionadas con la mejora de los textos respecto a un recurso específico, comenzando desde las meta etiquetas de Google, hasta el contenido real: Google evalúa esto, y lo mismo se aplica al público. Todo sucede en un trabajo de influencia continua: ¡lo que a las personas les gusta es bueno para el motor de búsqueda!

Este último debe funcionar para proporcionar respuestas útiles. Esta es la búsqueda de palabras clave: un análisis de la investigación realizada por tu público en la web y que deseas conquistar con tu contenido. Entonces, ¿cómo vas a proceder?

¿Cómo organizar la investigación de palabras clave?

Primero que todo, quiero evitar malentendidos: hacer una investigación profesional de palabras clave, tal vez para un comercio electrónico o un sitio que opera en sectores competitivos, es un trabajo complejo que no se puede improvisar. Pero en la base está la investigación (con ciertas herramientas de SEO) de lo que quieren las personas que giran en torno a un tema.

El trabajo comienza con una semilla, una idea básica, un concepto que caracteriza el universo en el que deseas resaltar. A partir de este tema, puede analizar los términos utilizados en Google para obtener información relacionada, teniendo en cuenta las diferentes intenciones de investigación.

¡Esto significa que las palabras clave no son lo mismo!

A continuación te presento las tres grandes familias de consultas que se registran en las búsquedas expresadas en los motores:

Informativa: se refieren a la esfera del conocimiento, a saber algo.

Transaccional: se refiere a hacer, a llevar a cabo una acción (como una compra).

Navegacional: aquí las personas intentan moverse hacia un punto específico.

¿Cuál es la base de una buena búsqueda de palabras clave?: identificar las consultas que deseas explotar con el fin de competir, sabiendo que detrás de una búsqueda hay una necesidad.

Una consulta transaccional tiene una fuerte connotación comercial, pues aquí las personas buscan páginas donde puedan descargar, comprar, reservar, u obtener algo. ¿Características de estas palabras clave? En la mayoría de los casos, se tendrá un CPC más o menos alto.

Por otro lado, una solución de información esconde una necesidad diferente. En este caso, tal vez el costo por clic es bajo y la competencia puede ser variable. De hecho, los datos mensuales de investigación también deben contextualizarse en virtud del concepto de palabra clave de cola larga.

Debes pensar en la necesidad de enfrentarte a los monstruos de la colocación de palabras clave de alto volumen. Es mejor concentrar tus esfuerzos en consultas largas y complejas, pero que puedan hacer mucho para conquistar un nicho.

Herramienta SEO para encontrar las palabras clave

¿Cuáles son las mejores herramientas de SEO para hacer búsqueda de palabras clave?

En realidad, la lista de herramientas que se pueden utilizar en estos casos es amplia, casi infinita. Sin embargo, hago el intento de dar referencias claras porque hay un concepto que prefiero seguir: la economía de los recursos.

¿Tiene sentido usar 20 utilidades que hacen lo mismo? No, tú necesitas pocos recursos.  Pocos pero buenos, como dicen en estos casos. No obstante, ¿cuáles son los nombres que se marcarán en la agenda? Al principio, el planificador de palabras clave, la herramienta de AdWords, solía elegir las palabras clave de las campañas.

Es útil, pero si no tienes publicidad activa en ciertas palabras clave, no puedes obtener datos precisos, solo estimaciones. Para superar esto, hay herramientas pagas que ofrecen resultados detallados para la investigación con un interés comercial.

Entre estas herramientas se encuentran Semrush y Majestic. Yo, personalmente, en mi carpeta de favoritos, también tengo un puñado de herramientas gratuitas para completar la investigación de palabras clave con datos más profundos para la investigación informativa. Aquí te dejo los nombres:

Google Trends

Herramienta SEO Google trends

Google Trends es una herramienta gratuita de Google que muestra el interés acumulado de determinados temas / palabras clave a lo largo del tiempo. Simplemente ingresa la palabra clave o tema para ver:

  • ¿Con qué frecuencia los usuarios han buscado algo en un período de tiempo?
  • Durante qué períodos del año los picos de búsqueda ocurren alrededor de ese tema / palabra clave.
  • Si hay un aumento repentino o si el tema está perdiendo interés.

La principal fortaleza de Google Trends es mostrar el tema de las tendencias actuales: esto es útil para varios propósitos:

  • Para el redactor y el administrador de redes sociales que busca argumentos actuales para tratar.
  • Para el SEO que debe decidir sobre qué palabras / temas trabajar algunas páginas, o que debe dar una indicación al copywriter con el propósito de mejorar el posicionamiento de la página.
  • Para los Project y Account Managers que necesitan asesorar al cliente sobre la estrategia de contenido y el plan editorial.

Url de acceso a la herramienta: Google Trends

Google Keywords Planner o Planificador de Palabras Clave

Herramienta SEO Google Keywords Planner o Planificador de Palabras Clave

El Google Kewords Planner es una herramienta específica para la investigación y planificación de palabras clave. Es muy útil en vista de lo crucial que es elegir palabras clave específicas antes de crear el contenido para un sitio web, o simplemente, para escribir un artículo de blog.

Esta herramienta gratuita nace como un software de soporte para campañas de Google Adwords. Puede ser usada sin necesidad de crear una campaña publicitaria, por lo que su uso está completamente desconectado de las actividades principales de Google Adwords.

Url de acceso a la herramienta: Planificador de palabras claves de Google

Ubersuggest

Herramienta SEO Ubersuggest

Ubersuggest es una herramienta de SEO que se ha manifestado desde los primeros tiempos como Google Suggest Scraper. Es decir, una herramienta para enumerar y organizar, en orden alfabético, todas las recomendaciones tomadas de los picos de búsqueda de las sugerencias.

Esas son las consultas que los usuarios han tipeado en torno a una búsqueda determinada. En estas sugerencias, puedes encontrar claves secundarias, variantes de la palabra clave principal con la adición de una o más palabras clave, y relacionadas. Es decir, extienden el campo semántico del tema principal, y te ayudan a entender cómo mejorar un contenido.

Luego está la herramienta que todos conocen: Google. ¿Sorprendido?

En realidad es así, el motor de búsqueda es una de las fuentes más importantes cuando deseas hacer búsqueda de palabras clave, pues solo él sabe lo que la gente quiere, y si estás haciendo investigación de palabras clave para un blog, o tal vez un proyecto para tu empresa, debes considerar esta fuente de datos.

Url de acceso a la herramienta: Ubersuggest

Palabras finales…

La búsqueda de palabras clave es esencial para articular un proyecto de marketing web digno de este nombre. Independientemente del tipo de actividad SEO que realices, debes comprender lo que las personas quieren y lo que esperan encontrar en tus páginas web. Muchos clientes quieren posicionarse en Google pero, ¿para qué?

Y, sobre todo, ¿para qué hacer búsquedas? ¿Deberías trabajar a ciegas? No, la profesionalidad es decisiva cuando tratas de entender lo que necesitas para destacarte. Entonces, ¿cuál es el siguiente paso? Bueno, solo tienes que dejar tus preguntas y dudas en los comentarios.

Edith Gómez

Edith Gómez

Soy una apasionada del marketing digital especializada en comunicación online. Me niego a irme a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Me inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos

Deja un comentario

Raúl Rojas

Raúl Rojas Fundador y CEO de VENCREA.COM

Bienvenido al blog, espero disfrutes tu estancia navegando por el contenido que desarrollamos para ti, si tienes alguna consulta que realizar puedes presionar el botón a continuación.

Hosting WordPress