12 consejos para el diseño de infografías llamativas

El día de hoy os voy a escribir sobre cuáles son los 12 consejos para el diseño de infografías creativas y llamativas. Las infografías son la representación visual gráfica de tus servicios, con la intención de presentarlos de manera rápida y clara a la audiencia.

¿Quieres expresar tu mensaje a través de imágenes? Una infografía habla más que el contenido escrito.

¿Aún no entiendes qué beneficios puede traerle a tu negocio? Bueno, ayudaré un poco con eso:

– Ofrece una guía visual paso a paso.

– Simplifica conceptos o ideas.

– Mejora la retención de conocimiento.

– Coincide con tu imagen de marca.

– Mejora la satisfacción del cliente.

– Beneficia los esfuerzos de SEO y atrae el tráfico.

Artículos recomendados:

Cómo ser YouTuber Famoso y Ganar dinero

Pasos para crear un blog en WordPress

Entonces, si los usuarios digieren los mensajes y actúan mucho más cuando están acompañados de un elemento visual, ¿por qué no convertir tu contenido de marketing en contenido visual?

La infografía puede ser una forma muy efectiva de llevar tu contenido a lo digital y atraer a tu audiencia, en lugar de hacerlo solo con el texto.

Pero, ¿cómo te aseguras de que la tuya sea más que otra imagen bonita?

He reunido 12 consejos que te ayudarán a planificar y diseñar una infografía que realmente cautive a tu audiencia y hagas que la compartan con sus amigos y compañeros. ¡Lee cuidadosamente!

  1. Comienza con buen contenido

Esto parece bastante obvio, pero la verdad es que no puedo decir lo suficiente. Si el contenido de tu infografía es considerado y útil, las personas lo leerán.

Si juntas algunas palabras al azar únicamente para obtener una infografía, eso se traducirá en el producto final.

Calidad sobre cantidad, siempre: ten esto en cuenta a donde quiera que vayas. Esto también se aplica al contenido, no hay necesidad de abrumar al espectador con docenas de puntos, cuando puedes hacer el trabajo con 5 o 6 puntos realmente potentes.

  1. Alcanza la competencia

Una de las primeras cosas que hacer que toda persona debe hacer cuando se sienta a realizar una infografía es buscar inspiración.

Esto ayudará a ponerte en la mentalidad correcta y también (con suerte) te dará algunas buenas ideas para comenzar.

Si tienes contenido final, toma nota de los diseños que tienen una estructura similar a aquel contenido que ha conseguido buenos resultados.

¿Es interesante? ¿Utiliza señales visuales para mover la fibra del usuario a través del contenido? ¿Cómo se divide el contenido?

Si no tienes el contenido final, este es un buen momento para ver qué contenido es cautivador, y mantener al usuario involucrado, además de construir tu propia estructura alrededor de eso.

También es posible que quieras ver lo que están haciendo las personas en tu industria, pues esto puede darte una buena idea de lo que tu audiencia está buscando visualmente, o de qué contenido desean ver.

Hay demasiados sitios que podrías buscar como inspiración, pero estos son algunos de mis lugares favoritos: Behance y Pinterest.

  1. Crea un wireframe

De acuerdo, amigos. Muchos sabemos cuándo diseñar una página web para comenzar con una estructura alámbrica, entonces, ¿por qué no aplicamos esto en la infografía?

Entrar directamente en el diseño de tu infografía sin planificarlo, previamente, solo te causará más dolores de cabeza.

Crea un wireframe que incluya tu esquema de contenido o, mejor aún, el contenido final, y comienza a planificar dónde irán las imágenes, los iconos, los divisores, etc.

Esta no es solo una gran manera de comenzar a visualizar tu infografía personalmente, sino que es una manera INCREÍBLE de colaborar, y asegurar la aceptación de tu equipo antes de que dedique demasiadas horas al proyecto.

Haz un wireframe y revísalo con tu cliente o equipo. Si algo no está bien orientado estructuralmente, o en cuanto a contenido, esto te dará la oportunidad de pivotar antes de que te encuentres demasiado lejos.

  1. Demuestra, no digas

La infografía debería ser solo eso: gráfica. Con este medio, es más poderoso mostrar el punto visualmente a través de íconos o imágenes, que simplemente describirlo con palabras.

  1. Sepáralo

Tal vez tengas un montón de contenido, o tal vez lo has mantenido un poco más comprimido.

De cualquier manera, es normal que quieras dividir tu contenido en pequeños segmentos.

Mostrar una jerarquía adecuada entre tu texto ayudará a tu usuario a determinar qué es importante, qué pueden escanear rápidamente y el ritmo del contenido.

Creo que algunos de nosotros nos hemos acostumbrado a que las infografías sean diseños extremadamente intrincados, cuando la cosa fluye directamente a la siguiente y el espacio en blanco no se encuentra por ningún lado.

Esto podría estar causando que tus usuarios pierdan información clave y pierdan interés. El espacio en blanco es esencial para la legibilidad, permitiendo que el ojo de tu usuario descanse y contribuya a la jerarquía del texto.

  1. Mantenlo simple

No diseñes la infografía por el simple hecho de hacerlo. Al igual que con cualquier diseño web, haz que tus imágenes sean útiles.

Si no se agrega al producto final o sirve para algún tipo de propósito, entonces no vale la pena. Algunas de las mejores infografías adoptan un enfoque minimalista, y si puedes cautivar a tu audiencia con menos diseño, contenido y adornos.

¿Entonces por qué no lo mantienes simple?

  1. Crea movimiento vertical

Todos sabemos que una infografía básica suele ser más alta que ancha, lo que significa que es muy importante que guíes a tu usuario hacia abajo a través del contenido.

Hay muchas formas sutiles de hacerlo. Algunos de mis favoritos incluyen flechas, líneas direccionales, fondos diagonales divididos y fondos que se superponen entre dos secciones.

  1. Haz que se pueda compartir

Has puesto todo tu esfuerzo en crear una infografía impresionante que le encantará a tu audiencia, y si les encanta, ¡quizás tengan amigos y colegas que también lo harán!

Haz que sea fácil para ellos compartir este contenido al incorporar botones de uso compartido de redes sociales en tu diseño.

Debo señalar que esto solo funcionará si estás compartiendo tu infografía en formato PDF.

Puedes vincular archivos PDF, pero no un archivo JPEG, por lo tanto, verifica siempre cómo lo estás renderizando.

  1. Acredita tu trabajo

Si tu infografía contiene datos, es probable que tengas las fuentes para respaldarlos (o que deberías), sobre todo si alardeaste de ellos.

Esto agrega credibilidad a tu contenido que los usuarios definitivamente apreciarán. Tienes 2 opciones básicas al hacer esto. Incluye URL o citas a través del contenido, o ten una sección de fuentes en el pie de página proverbial de tu infografía.

Estos no deberían distraer al lector de tu contenido o el diseño, pero deberían ser sutiles e impecable.

  1. No olvides hacer un llamado a la acción

Una falla fatal que veo con demasiada frecuencia, es que no incluyen un llamado a la acción en las infografías.

Tu infografía debe ser parte de un viaje, por lo que los siguientes pasos deben incluirse SIEMPRE.

Considera cuál sería el próximo movimiento lógico para el lector con tu marca. ¿Están buscando más información? ¿Están listos para hablar con alguien? ¿Se beneficiarían de una demostración?

Nuevamente, si compartes contenido en formato PDF, puedes crear un botón accionable vinculado como «obtén tu demostración ahora» o «habla con nosotros».

Pero incluso si estás compartiendo el archivo como JPEG, aun así recomiendo terminar con una guía verbal.

Incluso puedes considerar crear un botón visual o agregar una URL acortada, para que el usuario pueda escribir fácilmente en su navegador.

  1. Hazlo repetible

Esto puede parecer contradictorio con la regla de calidad sobre cantidad.

Pero si tienes un montón de contenido que deseas convertir en contenido visual y no en muchos recursos de diseño (como acceso limitado a un diseñador), considera originar una plantilla donde la infografía básica no cambie mucho, pero el contenido pueda intercambiarse fácilmente.

Este formato funciona mejor para el contenido de estilo de gráfico que ofrece a los usuarios un número, y comparaciones que son fácilmente digeribles.

Esto también es útil para generar una consistencia visual de marca en todo lo que compartes.

Palabras finales

En este mercado y entorno global altamente competitivo e inundado de información, la clave del éxito en línea es atraer la atención y el interés de los clientes objetivo.

Usar infografías es una forma efectiva de trabajar hacia este fin utilizando elementos visuales que no solo son relevantes, interesantes y educativos, sino que también son visualmente atractivos y agradables de observar.

Esto hace que las infografías sean una herramienta muy vital y efectiva, que los dueños de negocios y los profesionales del marketing digital deberían incorporar, para mantener el enfoque de los clientes pegado a lo que es más valioso: el contenido.

No tengas miedo…

¡Sigue estos 12 consejos y no habrá manera de que fracases con tu infografía!

No tengas miedo de mezclarlo de uno a otro. Si tu última infografía no funciona como esperabas, echa un vistazo a lo que quizás no haya tocado la fibra sensible.

¿Hay demasiado contenido? ¿No hay suficiente visualización? ¿No conseguiste muchos comentarios? ¡Tal vez el título necesita trabajo!

¡Hazte todas estas preguntas y no tengas miedo de probar un enfoque diferente!

¿Te gusta lo que lees? Por favor, compártalo con otros:

Edith Gómez

Edith Gómez

Soy una apasionada del marketing digital especializada en comunicación online. Me niego a irme a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Me inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos

Deja un comentario

Raúl Rojas

Raúl Rojas Fundador y CEO de VENCREA.COM

Bienvenido al blog, espero disfrutes tu estancia navegando por el contenido que desarrollamos para ti, si tienes alguna consulta que realizar puedes presionar el botón a continuación.