Cómo configurar Plugin W3 Total Cache

Aprende a través de este Tutorial en Español a cómo configurar Plugin W3 Total cache para nuestro WordPress, para mí es uno de los mejores y más completos plugin para optimizar WordPress.

Si deseas mejorar la velocidad de carga de tu WordPress, debes tomar en cuenta la implementación de un plugin de caché para WordPress, pero también debes tomar en cuenta otros factores que influyen como son el Hosting optimizado para WordPress y la optimización de las imágenes.

No te voy a decir que mucho acerca de que tan importante es la velocidad de nuestra web de caras al posicionamiento web, ya que si estás aquí sabes para qué sirve la suite de W3 Total Cache y es por ello que he querido hacer este tutorial para que aprendas a configurar.

De hecho este plugin ofrece grandes resultados en comparación con otros plugin de la categoría como WP Super Cache y WP Fastest Cache, dichas pruebas las puedes ver en este post que escribí sobre Los mejores Plugins de caché para WordPress.

Artículos recomendados:

Los mejores Plugins de caché para WordPress

12 consejos para el diseño de infografías llamativas

Configurar el Plugin W3 Total Cache para WordPress

Configurar el plugin W3 Total Cache a través de este tutorial te va a permitir:

  • Mejorar la clasificación SEO de tu sitio web.
  • Optimizar WordPress al máximo.
  • Entregar una mejor experiencia de usuario al navegar.
  • Mejorar la puntuación en herramientas Pagespeed Insights de Google, Pingdom Tool y Gmtrix.

¡Vamos a ello entonces!

Primero debes instalar el plugin para ello tienes varias opciones en WordPress, ya sea a través de una descarga previa y subirlo a través de FTP o una instalación a través de nuestro administrador de WordPress, pero si no sabes cómo hacerlo, has una pausa en este tutorial y mira aquí cómo instalar plugin en WordPress.

Después de esta pequeña pausa seguimos, lo primero que debes asegurarte que velocidad de carga tiene tu web y que aspecto se deben mejorar con la instalación de un plugin de Caché.

Por ejemplo, a mí me gusta mucho la herramienta Pingdom Tool, ya que te permite hacer una solicitud a tu página web simulando que la hace un visitante a tu web y la misma la puedes configurar desde que parte o lugar se hace, con la última actualización de esta herramienta incluye los siguientes lugares:

  • Japón – Asia.
  • Alemania – Europa.
  • Reino Unido – Europa.
  • Washington DC – América del Norte.
  • San Francisco – América del Norte.
  • Sydney Australia – Oceanía
  • Brasil – América del Sur

Esto último es lo que me gusta de esta herramienta, ya que te permite saber con más precisión con que velocidad carga tu web dependiendo de la ubicación de la consulta.

Para el sitio WordPress de prueba que utilizaremos para optimizar la velocidad de carga lo mediré con esta herramienta antes y después.

La página web de prueba está instalada en un servidor con IP de los EE.UU. por lo tanto, supongamos que la mayoría de las consultas se hacen desde ese país, por ende nuestras pruebas la haremos desde Washington DC – América del Norte.

Pruebas antes de configurar el Plugin W3 Total Cache en nuestro WordPress

Prueba de velocidad en Pingdom Tool antes de instalar W3 Total Cache

Como resultado obtenemos una web que carga a 2,24 segundos y se hacen 64 solicitudes, vamos entonces a configurar W3 Total Cache para mejorar la velocidad de carga de este sitio web.

Recuerda que instalar un plugin de caché puede mejorar mucho la optimización de WordPress, pero también puede dejártelo inservible y así que anda con cuidado con estos tipos de plugin de caché, lo primero que te recomiendo antes de continuar es hacer una prueba de compatibilidad para ello ve a ajustes generales y presiona el botón «Compatibility test».

Prueba de compatibilidad de W3 Total Cache

#1 Cache de página

Cache de página del Plugin W3 Total Cache

Con la configuración de este punto será suficiente para guardar nuestras páginas en la caché de WordPress, sin embargo no es suficiente para bajar el tiempo de carga de nuestra web.

  1. Presiona el recuadro de Page Cache.
  2. Coloca la opción «Disk:Enhanced».
  3. Y presiona el botón «Guardar todos los ajustes».

#2 Minimizar (Minify)

Minimizar del Plugin W3 Total Cache

Aquí puedes reducir el tamaño de las páginas y el número de ficheros tales como CSS, JS eliminando datos innecesarios en los archivos CSS, JS y HTML de los Feed, páginas y entradas.

Esta opción a pesar de que la tiene embebida el Plugin W3 Total Cache, yo no la uso, ya que esta lo hago con otro plugin que es «Autoptimize», pero todo depende de las pruebas que hagas en el futuro te podrás quedar con una opción o la otra.

  1. Presiona el recuadro Minimizar para disminuir el tamaño de los archivos CSS, HTML y JavaScript.
  2. Presiona método automático para minimizar.
  3. En método de caché, selecciona «Disco».
  4. Minimizado de archivos HTML selecciona la opción Minify (default).
  5. Minimizado de archivos JS selecciona la opción JSMin (predeterminado).
  6. Minimizado de archivos CSS selecciona la opción Minify (default).
  7. Por último, presiona el botón «Guardar todos los ajustes».

#3 Cache de objetos de datos

Cache de base de datos del Plugin W3 Total Cache

En esta sección podemos cachear las sentencias SQL que se hacen a nuestra base de datos; sin embargo, prueba si activando esta opción notas cambios significativos en tus puntuaciones, si no es así, desactiva esto.

  1. Presiona el recuadro «Activar» caché de base de datos.
  2. Selecciona el método de almacenamiento en «Disco».
  3. Por último, presiona el botón «Guardar todos los ajustes».

#4 Object Cache

Object cache del Plugin W3 Total Cache

Object caché es una opción similar a la anterior, de igual manera pueden aplicar esta opción y hacer las pruebas para ver si hay cambios significativos para optar por dejarlo activado o no.

  1.  Presiona el recuadro «Activar».
  2. Almacena en «Disco».
  3. Y presiona el botón «Guardar todos los ajustes».

#5 Cache del navegador

Cache del navegador del Plugin W3 Total Cache

Una de las opciones que más me fascina de estos plugin de caché es que puede utilizar el poder de almacenar las páginas en la caché de nuestro navegador reduciendo la carga de nuestro servidor. Esto sencillamente te permite que cuando cargues por segunda vez una web, ella carga más rápido debido a que fue almacenada en la caché y no hace consulta a la base de datos.

De hecho, páginas o herramientas como Pagespeed Insights de Google recomienda activar y almacenar nuestras páginas en la caché de nuestros navegadores.

  1. Presiona el recuadro «Activar».
  2. Y por último presiona «Guardar todos los ajustes».
  3. Ve al apartado «Cache del navegador» que está en la barra izquierda de tu WordPress y configura lo siguiente como se ve en la imagen.
Cache del navegador General del Plugin W3 Total Cache

Comprueba que la compresión «gzip» esté activada en tu empresa de Hosting y mira si volver a configurar aquí no te crea un conflicto, siempre has pruebas de cada configuración para ver si hay cambios significativos al respecto.

#6 Precarga de caché

Precarga de la cache del Plugin W3 Total Cache

Este apartado por defecto viene configurado para 900 segundos, pero tu configuración va a depender de tu tiempo de actualización del contenido de tu web WordPress.

Con esta configuración es suficiente para poder subir nuestra puntuación en herramientas como Pagespeed Insights de Google, Pingdom Tool y Gmtrix.

¡Vamos a ello!

Pruebas después de configurar el Plugin W3 Total Cache en nuestro WordPress

Luego de configurar cada uno de los parámetros aquí descritos, llega la hora de hacer nuevamente las pruebas y verificar que tan bien nos ha ido con el plugin de WordPress. a continuación el resultado del cacheo de nuestra web de prueba.

Prueba de velocidad en Pingdom Tool despues de instalar W3 Total Cache

El resultado es brutal, con las configuraciones que hemos realizado hemos llegado a la impresionante cifra de:

  • Grado de rendimiento de: 92A.
  • Tamaño de página de 348 KB con una reducción de 61%.
  • 950 ms con una reducción de 58%.
  • Solicitudes de 15 con una reducción de 77%.

Ya concluyendo

Espero que este tutorial en Español te haya servido para configurar el plugin W3 Total cache, los quise hacer un poco distinto a los que he visto en Internet y es que aparte de configurar quise mostrarte la potencia de él a través de pruebas antes y después de configurar.

Al día de hoy un plugin de Caché es esencial, ya que nuestro WordPress es un sistema de contenidos dinámicos y, por lo tanto, se generan muchas consultas y script a la base de datos que generan retraso en la muestra de resultados a nuestros visitantes web para ellos debes cachear estas páginas y convertirlas en estáticas.

¿Qué opción tienes acerca de este post de como configurar W3 Total Cache para WordPress? Alguna experiencia que contar, si llegaste hasta este punto y te sirvió de ayuda no dejes de comentar más abajo.

¿Hace falta hacer la inversión en la compra de plugin de caché como WP Rocket?

Éxitos.

Raúl Rojas

Raúl Rojas

Fundador y Director en vencrea.com. Soy Consultor WordPress, Maquetador Web y Formador.

8 comentarios en «Cómo configurar Plugin W3 Total Cache»

  1. Hola, gracias por el artículo.

    Tengo un problema con Autoptimize y W3 Total Caché. Al intentar acceder a la opción Minimizar de Autoptimize me aparece el mensaje de error: No se puede cargar la minimización porque se ha encontrado un plugin incompatible: W3 Total Cache
    Las opciones de minimizar están todas desactivadas en W3 Total Cache ¿Alguna sugerencia para solucionarlo? WooCommerce está instalado en el sitio web

    Muchas gracias

    Saludos cordiales

    Responder
    • Hola Andrés, Gracias por el comentario.

      Yo tengo la combinación de estos dos plugins en cuatro instalaciones distintas y hasta ahora ningún problema.

      Ahora recuerda dos cosas importante en el tema de cacheo de sitios web, la primera, estas son acciones que se implementan con el fin de optimizar el recurso entregado a los usuarios, como por ejemplo los textos y en especial el contenido multimedia, esto es bueno ya que debe disminuir la carga de la web y la aumentar la velocidad con que se entrega todo el contenido. Ahora, estas técnicas mal aplicadas pueden dañar tu sitio web y dejarlo inservible, ASI QUÉ TEN MUCHO CUIDADO CON LO QUE CAMBIAS, SIEMPRE REALIZA UNA COPIA DE SEGURIDAD.

      La Segunda, Estos dos plugins tienen opciones para cacheo y minimización de tu web por ende no debes cachear y minimizar en las dos. Debes probar cual te resulta mejor.

      En la mayoría de los casos hago lo siguiente, minimizo con Autoptimize y Cacheo con W3 Total Cache. Así he tenido mejores resultados, Esto debe funcionarte

      Otra Acción que puedes hacer es probar con otros plugins y solicitar asistencia técnica a tu Servicio de Hosting, ya que puede haber una configuración que no permita su trabajo.

      Atento a tu próxima respuesta.

      Responder
  2. Hola Raúl, muy bien explicado. Yo estaba usando tres plugins: Autoptimize, Asyn JavaScript y Cache Enabler, pero me estaban dando problemas con la caché de Thrive Leads y no se mostraban los formularios de suscripción. Con W3 Total Cache he solucionado el problema y de paso me ahorré esos tres plugins. Un abrazo

    Responder
    • Hola Yosjany Gracias por tu comentario.

      La verdad que he visto bastantes comentarios en la web indicando problemas con el uso de plugins de cache, con este tipo de plugins hay que tener un poco de cuidado.

      Yo uso autoptimize (solo para minimizar archivos html, css y java) + w3 total cache (para hacer el resto) y hasta ahora ningún problema.

      Cómo te quedo la velocidad al cambiar de plugin?

      Responder

Deja un comentario

Raúl Rojas

Raúl Rojas Fundador y CEO de VENCREA.COM

Bienvenido al blog, espero disfrutes tu estancia navegando por el contenido que desarrollamos para ti, si tienes alguna consulta que realizar puedes presionar el botón a continuación.

Hosting WordPress